Los límites de Avihimsa/Ahimsa

Acerca de la Doctrina de los Ancianos.
Sãmanera
Mensajes: 35
Registrado: 30 Sep 2021 20:19
Tradición: No sectario
Localización: Iberia

Los límites de Avihimsa/Ahimsa

Mensaje por Sãmanera »

Hola a todos.

¿Sabéis de textos en los que el Buddha hable de cómo actuar cuando hay una invasión del país, violaciones, robos, agresiones físicas, etc.?

¿Hay un límite en la tolerancia del abuso? ¿Hay ejemplos de justificación de la violencia?

Muchas gracias a todos.
ada123123
Toda la felicidad de este mundo
viene de desear la felicidad para los demás.
Todo el sufrimiento de este mundo
viene de desear la propia felicidad.
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 2599
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: Los límites de Avihimsa/Ahimsa

Mensaje por Ananda »

Hola @Monje Novicio smile

Ya sabes que dañar a los seres sintientes iría en contra del primer precepto, luego el Buda del Canon Pali no lo justificaría en ningún caso. Pensemos que cuando el rey Vidudabha marchó con su ejército contra la patria chica del Buda, el pequeño reino Sakya, el Buda se interpuso en su camino hasta en tres ocasiones para hacer desistir a los invasores, pero a la cuarta ocasión comprendió que el karma de sus habitantes hacía inevitable la tragedia. Según leí acogió en silencio la noticia de la destrucción del reino Sakya.
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Sãmanera
Mensajes: 35
Registrado: 30 Sep 2021 20:19
Tradición: No sectario
Localización: Iberia

Re: Los límites de Avihimsa/Ahimsa

Mensaje por Sãmanera »

Gracias, Ananda.

Entiendo que cuando a alguien le está pasando algo "malo" es por su karma y debe aceptarse por todas las partes. Si violan a una niña y estamos presentes, es su karma y debemos aceptarlo. Si nos dan una paliza y podemos defendernos con violencia, debemos aguantar los golpes y purificar karma. ¿Es así?
Toda la felicidad de este mundo
viene de desear la felicidad para los demás.
Todo el sufrimiento de este mundo
viene de desear la propia felicidad.
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 2599
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: Los límites de Avihimsa/Ahimsa

Mensaje por Ananda »

Monje Novicio escribió: 21 Jul 2025 20:45 Gracias, Ananda.

Entiendo que cuando a alguien le está pasando algo "malo" es por su karma y debe aceptarse por todas las partes. Si violan a una niña y estamos presentes, es su karma y debemos aceptarlo. Si nos dan una paliza y podemos defendernos con violencia, debemos aguantar los golpes y purificar karma. ¿Es así?
Yo sólo he dicho que el Buda no justificaría la violencia, ni siquiera cuando uno es atacado, recordemos el sutta del serrucho. Por lo demás el Buda no impone mandamientos , realiza recomendaciones que podemos seguir o no, pero el resultado de nuestras acciones será responsabilidad nuestra. Seguramente entre matar al agresor de la niña y permanecer indiferente hay más opciones.
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Avatar de Usuario
Upasaka
Mensajes: 1684
Registrado: 12 Nov 2020 20:23
Tradición: T. F. S. Thai /Theravāda

Re: Los límites de Avihimsa/Ahimsa

Mensaje por Upasaka »

Monje Novicio escribió: 21 Jul 2025 19:31 ¿Sabéis de textos en los que el Buddha hable de cómo actuar cuando hay una invasión del país, violaciones, robos, agresiones físicas, etc.?
ada123123
Hola Monje Novicio, textos háilos:


"No violencia"
Una guía de estudio
por
Thanissaro Bhikkhu
© 2001

https://www.accesstoinsight.org/lib/stu ... lence.html

"Respuesta positiva"
Cómo afrontar el mal con el bien
por
Acharya Buddharakkhita
© 2006

Prefacio
Este folleto contiene una colección de suttas breves pronunciados por el Buda y un pasaje del Visuddhimagga, cada uno precedido por una breve introducción del traductor. El hilo conductor de estas obras podría definirse como una respuesta positiva al lidiar con personas y situaciones provocadoras. Los textos exponen técnicas prácticas enseñadas por el Buddha para superar el resentimiento, el odio y otras impurezas similares, y para cultivar cualidades mentales tan elevadas como la buena voluntad, la amistad y la compasión. Para quien desee un desarrollo espiritual, estas instrucciones prácticas ayudarán a purificar la mente y a desplegar sus grandes potenciales ocultos.

La parábola de la sierra
(...)

https://www.accesstoinsight.org/lib/aut ... bl109.html
Monje Novicio escribió: 21 Jul 2025 19:31 ¿Hay un límite en la tolerancia del abuso? ¿Hay ejemplos de justificación de la violencia?
Como dijo atrás Ananda, en el Canon Pali el Buddha deja bien claro que no hay justificación alguna en el uso de la violencia...

...porque va en contra de la intención correcta.

(...)
"Pero si mientras camina surge en un monje un pensamiento de sensualidad, un pensamiento de mala voluntad o un pensamiento dañino, y rápidamente abandona, disipa, destruye y borra ese pensamiento de la existencia, entonces un monje que camina con tal ardor y preocupación se llama continuamente y continuamente resuelto, alguien con persistencia despierta.

"Si, mientras está de pie...

"Si, mientras está sentado...

Si, mientras está acostado, surge en un monje un pensamiento sensual, un pensamiento de mala voluntad o un pensamiento dañino, y rápidamente lo abandona, lo disipa, lo destruye y lo borra de la existencia, entonces un monje que se acuesta con tal ardor y preocupación se llama continuamente resuelto, uno con persistencia despierta".


https://www.accesstoinsight.org/tipitak ... ml#iti-110

En contra de la acción correcta:

"¿Y qué es la resolución correcta? Estar resuelto a renunciar, a liberarse de la mala voluntad, a ser inofensivo: esto se llama resolución correcta.

"¿Y qué es el habla correcta? Abstenerse de mentir, abstenerse de hablar divisivo, abstenerse de hablar abusivo, abstenerse de la charla ociosa: Esto, monjes, se llama habla correcta.

"¿Y qué, monjes, es la acción correcta? Abstenerse de quitar la vida, abstenerse de robar, abstenerse de la impureza: esto, monjes, se llama acción correcta".


https://www.accesstoinsight.org/tipitak ... .than.html

Los preceptos no sólo te protegen a tí de hacerte daño, sino también das protección a los demás.

Estas reglas básicas de entrenamiento son observadas por todos los budistas laicos practicantes. Los preceptos suelen recitarse después de recitar la fórmula para tomar refugio en el Buda, el Dhamma y la Sangha .

Los cinco preceptos:
1. Panatipata veramani sikkhapadam samadiyami
Asumo el precepto de abstenerme de destruir criaturas vivientes.
2. Adinnadana veramani sikkhapadam samadiyami
Asumo el precepto de abstenerme de tomar aquello que no me es dado.
3. Kamesu micchacara veramani sikkhapadam samadiyami
Me comprometo a abstenerme de toda conducta sexual inapropiada.
4. Musavada veramani sikkhapadam samadiyami
Me comprometo a abstenerme de hablar incorrectamente .
5. Suramerayamajja pamadatthana veramani sikkhapadam samadiyami
Asumo el precepto de abstenerme de bebidas intoxicantes y drogas que conducen al descuido.


https://www.accesstoinsight.org/ptf/dha ... asila.html

Cinco regalos impecables

"Existen estos cinco dones, cinco grandes dones —originales, antiguos, tradicionales, puros, puros desde el principio— que no están abiertos a sospechas, nunca estarán abiertos a sospechas y no son cuestionados por los contemplativos y brahmanes eruditos. ¿Cuáles cinco?

Existe el caso de un discípulo de los nobles, que abandona la práctica de quitar la vida, se abstiene de hacerlo. Al hacerlo, libera del peligro, de la animosidad y de la opresión a un número ilimitado de seres. Al liberar del peligro, de la animosidad y de la opresión a un número ilimitado de seres, obtiene una parte de la libertad ilimitada del peligro, de la animosidad y de la opresión. Este es el primer regalo, el primer gran regalo —original, duradero, tradicional, antiguo, puro, puro desde el principio— que no está expuesto a sospechas, nunca estará expuesto a ellas, y es intachable para los contemplativos y brahmanes eruditos...

Además, al abandonar el robo, el discípulo de los nobles se abstiene de tomar lo que no le es dado. Al hacerlo, libera del peligro, de la animosidad y de la opresión a un número ilimitado de seres. Al liberar del peligro, de la animosidad y de la opresión a un número ilimitado de seres, obtiene una parte de la libertad ilimitada del peligro, de la animosidad y de la opresión. Este es el segundo regalo...

Además, al abandonar el sexo ilícito, el discípulo de los nobles se abstiene de él. Al hacerlo, libera del peligro, de la animosidad y de la opresión a un número ilimitado de seres. Al liberar del peligro, de la animosidad y de la opresión a un número ilimitado de seres, obtiene una parte de la libertad ilimitada del peligro, de la animosidad y de la opresión. Este es el tercer regalo...

Además, al abandonar la mentira, el discípulo de los nobles se abstiene de mentir. Al hacerlo, libera del peligro, de la animosidad y de la opresión a un número ilimitado de seres. Al liberar del peligro, de la animosidad y de la opresión a un número ilimitado de seres, obtiene una parte de la libertad ilimitada del peligro, de la animosidad y de la opresión. Este es el cuarto don...

Además, al abandonar el consumo de intoxicantes, el discípulo de los nobles se abstiene de consumirlos. Al hacerlo, libera del peligro, la animosidad y la opresión a un número ilimitado de seres. Al liberar del peligro, la animosidad y la opresión a un número ilimitado de seres, obtiene una parte de la libertad ilimitada del peligro, la animosidad y la opresión. Este es el quinto regalo, el quinto gran regalo —original, duradero, tradicional, antiguo, puro, puro desde el principio— que no está expuesto a sospechas, nunca estará expuesto a ellas, y es intachable para los contemplativos y brahmanes eruditos. Y esta es la octava recompensa del mérito, recompensa de la destreza, alimento de la felicidad, celestial, que resulta en felicidad, que conduce al cielo, que conduce a lo deseable, placentero y atractivo; al bienestar y a la felicidad.

— AN 8.39


https://www.accesstoinsight.org/ptf/dha ... .html#gift

Como por ejemplo...

3. Kamesu micchacara veramani sikkhapadam samadiyami
Me comprometo a abstenerme de toda conducta sexual inapropiada:

AN 2.9 PTS: A i 51
Lokapala Sutta: Los protectores brillantes
traducido del Pali por
John D. Ireland
© 2000

Este sutta (más una serie de versos finales) también aparece en Iti 42 .

"Monjes, estos dos brillantes principios protegen el mundo. ¿Cuáles son? La vergüenza y el miedo a la injusticia. Si, monjes, estos dos brillantes principios no protegieran el mundo, no habría respeto discernido por la madre, la tía materna, la esposa del tío materno, la esposa de un maestro ni por las esposas de otras personas honorables, y el mundo habría caído en la promiscuidad, como ocurre con las cabras, las ovejas, las gallinas, los cerdos, los perros y los chacales. Pero así como estos dos brillantes principios protegen el mundo, sí hay respeto discernido por la madre... y por las esposas de otras personas honorables."

https://www.accesstoinsight.org/tipitak ... .irel.html


Abandonar el mal y cultivar el bien es una enseñanza categórica, y en base a actuar correctamente, o en su opuesto de manera contraria se obtienen un resultado, u otro:

(...)
"Dado que el Bendito ha declarado, señor, que no se debe hacer mala conducta física, verbal ni mental, ¿qué inconvenientes puede uno esperar al hacer lo que no se debe hacer?"

Dado que he declarado, Ananda, que no se debe cometer faltas físicas, verbales ni mentales, estos son los inconvenientes que uno puede esperar al hacer lo que no debe hacerse: Uno puede culparse a sí mismo; las personas observadoras, tras un examen minucioso, lo critican; la mala reputación de uno se extiende; uno muere confundido; y, tras la desintegración del cuerpo, después de la muerte, uno reaparece en el plano de la privación, el mal destino, los reinos inferiores, en el infierno. Dado que he declarado, Ananda, que no se debe cometer faltas físicas, verbales ni mentales, estos son los inconvenientes que uno puede esperar al hacer lo que no debe hacerse.

"Digo categóricamente, Ananda, que se debe tener una buena conducta corporal, una buena conducta verbal y una buena conducta mental".

"Dado que el Bendito ha declarado, señor, que se debe tener buena conducta corporal, buena conducta verbal y buena conducta mental, ¿qué recompensas se pueden esperar al hacer lo que se debe hacer?"

Dado que he declarado, Ananda, que se debe tener buena conducta física, verbal y mental, estas son las recompensas que se pueden esperar al hacer lo que se debe hacer: uno no se culpa a sí mismo; las personas observadoras, tras un examen minucioso, lo alaban; la buena reputación se difunde; uno muere sin confusión; y, tras la disolución del cuerpo, tras la muerte, uno reaparece en los buenos destinos, en el mundo celestial. Dado que he declarado, Ananda, que se debe tener buena conducta física, verbal y mental, estas son las recompensas que se pueden esperar al hacer lo que se debe hacer."


https://www.accesstoinsight.org/tipitak ... .than.html
Monje Novicio escribió: 21 Jul 2025 19:31 ¿Hay un límite en la tolerancia del abuso?
El Vinaya, en casos extremos contempla la autodefensa, en un supuesto caso de agresión hacia un bhikkhu él puede defenderse, pero sin causar más daño de la cuenta.

Cordialmente,
ada123123
con mettā

PD
22:55h. Última edición:
Se me pasó; al hilo:

"Violencia y disrupción en la sociedad"
Un estudio de los primeros textos budistas
por
Elizabeth J. Harris
© 1994


Introducción

A las 8:15 a. m., hora japonesa, del 6 de agosto de 1945, un avión estadounidense lanzó una bomba llamada "Little Boy" sobre el centro de la ciudad de Hiroshima. El número total de muertos, tanto en el acto como en los meses siguientes, fue probablemente cercano a las 200.000. Algunos afirman que esta bomba y la que cayó sobre Nagasaki pusieron fin a la guerra rápidamente y salvaron vidas estadounidenses y japonesas: una teoría consecuencialista para justificar la terrible violencia contra civiles inocentes. Otros afirman que las armas recién desarrolladas tuvieron que probarse por necesidad.

Hiroshima y Nagasaki marcaron el comienzo de una nueva era. La tendencia de la humanidad al conflicto y la violencia puede ahora arrasar con todo el hábitat humano. El arma utilizada en Hiroshima tenía una fuerza destructiva de 12,5 kilotones; un misil de crucero contemporáneo tiene la potencia de 200 kilotones. Toda guerra, violencia y conflicto a nivel nacional e internacional en el último cuarto del siglo XX ha adquirido, por tanto, proporciones siniestras. No es que la naturaleza humana haya cambiado, sino que lo han hecho los recursos a nuestra disposición. Ningún país está libre de la amenaza de la aniquilación nuclear; ningún país está libre de conflictos internos y del fuego de las armas. Es en el contexto de la urgencia de este contexto que las enseñanzas del budismo sobre la violencia deben estudiarse e interpretarse.

Se han extraído extractos como el siguiente y se han utilizado para resumir la actitud budista ante esta cuestión:

Todos tiemblan ante la violencia,
todos temen a la muerte;
comparándose con los demás,
uno no debe matar ni hacer que otros maten.
Dhp. v. 129

La victoria engendra odio,
los derrotados viven con dolor.
Felizmente viven los pacíficos,
renunciando a la victoria y la derrota.

Dhp. v. 201

(... sigue:)


https://www.accesstoinsight.org/lib/aut ... el392.html
..."permaneced con vosotros mismos como una isla, con vosotros mismos como refugio; con el Dhamma como una isla, con el Dhamma como refugio, sin tener otro refugio".SN 22.43 Attadīpa Sutta.
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 2599
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: Los límites de Avihimsa/Ahimsa

Mensaje por Ananda »

13124

Gracias @Upasaka por toda la información que siempre compartes.
Upasaka escribió: 21 Jul 2025 22:41 El Vinaya, en casos extremos contempla la autodefensa, en un supuesto caso de agresión hacia un bhikkhu él puede defenderse, pero sin causar más daño de la cuenta.
No tenía noticia de esto. ¿Puedes ampliarlo? ¿No contradice el símil del serrucho? Mañana te leo smile
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Avatar de Usuario
Upasaka
Mensajes: 1684
Registrado: 12 Nov 2020 20:23
Tradición: T. F. S. Thai /Theravāda

Re: Los límites de Avihimsa/Ahimsa

Mensaje por Upasaka »

Ananda escribió: 21 Jul 2025 23:01
Upasaka escribió: 21 Jul 2025 22:41 El Vinaya, en casos extremos contempla la autodefensa, en un supuesto caso de agresión hacia un bhikkhu él puede defenderse, pero sin causar más daño de la cuenta.
No tenía noticia de esto. ¿Puedes ampliarlo? ¿No contradice el símil del serrucho? Mañana te leo smile


ada123123
Hola, buenas noches amigo.

Dispensa, a falta de mostrar la regla concreta del Vinaya, — de la que ahora no recuerdo la referencia exacta – permíteme responderte mañana.

Gracias.

eq341

PD.
00:46 última edición.

La intención es lo que cuenta, junto con el esfuerzo, la percepción, el objeto y su resultado.

Por ejemplo, levantar un brazo con el objeto de defenderse de un ataque, o golpear la mano que sostiene un arma del supuesto agresor, o tras propinar un golpe con el objeto de hacerle perder la conciencia e inmovilizarlo, sin objeto de hacerle más daño y así evitar males mayores hacia indistintamente uno u otra persona, creo en mi opinión, que es lo que entiendo por autodefensa bajo los cinco factores.

Las fuentes:

BMC.

•Delitos

Al analizar las ofensas con el propósito de determinar las penas, el Vibhaṅga divide una acción en cinco factores: el esfuerzo, la percepción bajo la cual se realiza, la intención que la motiva, el objeto al cual se dirige y el resultado. En algunas de las reglas, los cinco factores juegan un papel en determinar qué es y qué no es una ofensa completa. En otras, solo dos, tres o cuatro juegan un papel.


(...)

Pv.VI.4, al revisar los cinco factores del Vibhaṅga para analizar las ofensas, diseña una serie de categorías para clasificar las ofensas, siendo la más importante la distinción entre las reglas que conllevan una penalización solo cuando se rompen intencionalmente a través de una percepción correcta (sacittaka), y aquellas que conllevan una penalización incluso cuando se rompen involuntariamente o a través de una percepción errónea (acittaka).

Aunque pueda parecer severo imponer sanciones por acciones involuntarias, debemos reflexionar nuevamente sobre el estado mental que las lleva a cometerlas. En algunos actos, por supuesto, la intención marca la diferencia entre la culpabilidad y la inocencia. Tomar un objeto con la intención de devolverlo, por ejemplo, es algo completamente distinto a tomarlo con la intención de robar. Sin embargo, existen otros actos con consecuencias perjudiciales que, al realizarse involuntariamente, revelan descuido y falta de circunspección en áreas en las que una persona puede ser considerada responsable razonablemente. Muchas de las normas que rigen el cuidado adecuado de los bienes gananciales y los requisitos básicos se incluyen en esta categoría. Sin embargo, salvo una situación muy improbable, ninguna de las normas principales conlleva una sanción si se infringe involuntariamente, mientras que las normas menores que sí conllevan dichas sanciones pueden considerarse lecciones útiles de atención plena.

Otro esquema introducido en los comentarios antiguos para clasificar las ofensas es la distinción entre aquellas que el mundo critica (loka-vajja) y aquellas que solo las reglas critican (paṇṇati-vajja). El Comentario define esta distinción diciendo que el término loka-vajja se aplica a las reglas que solo se pueden romper con un estado mental torpe (es decir, la codicia, la ira o el engaño), mientras que paṇṇati-vajja se aplica a las reglas que se pueden romper con un estado mental hábil. Señala que una forma de clasificar una regla particular bajo cualquiera de las categorías es notar cómo el Buda la cambió si aprovechó la oportunidad para enmendarla. Si hizo la regla más estricta, como en el caso del Pr 3 , contra matar a seres humanos, las ofensas contra la regla son loka-vajja.


(...)

A modo de información complementaria.
Pr 3.
► Mostrar Spoiler
En el comentario a la Regla n° 74 se encuentra lo que mencioné en cuanto a la autodefensa:

(• "Ocho: El capítulo de conformidad con la regla".)
(...)

74
Si algún bhikkhu, enojado y disgustado, golpea a (otro) bhikkhu, debe confesarlo.

"Los factores para que aquí se cometa el delito completo son tres.

1) Objeto: otro bhikkhu.

2) Esfuerzo: Se le da un golpe.

3) Intención: por enojo."

(...)

Y la excepción que confirma la regla:

(...)
• Delitos no relacionados

"Según el Vibhaṅga, no hay ofensa para un bhikkhu que, atrapado en una situación difícil, da un golpe “deseando la libertad”. El análisis del Comentario sobre este punto muestra que incluye lo que actualmente llamaríamos defensa propia; y el análisis del Comentario K de los factores de la ofensa aquí muestra que incluso si la ira o el disgusto surgen en la mente en casos como este, no hay penalización.

Resumen: Golpear a otro bhikkhu cuando uno se siente impulsado por la ira, excepto en defensa propia, es una ofensa pācittiya."

* * *
..."permaneced con vosotros mismos como una isla, con vosotros mismos como refugio; con el Dhamma como una isla, con el Dhamma como refugio, sin tener otro refugio".SN 22.43 Attadīpa Sutta.
Sãmanera
Mensajes: 35
Registrado: 30 Sep 2021 20:19
Tradición: No sectario
Localización: Iberia

Re: Los límites de Avihimsa/Ahimsa

Mensaje por Sãmanera »

Muchas gracias, @Upasaka , el estudio del Vinaya aporta mucha luz.
Toda la felicidad de este mundo
viene de desear la felicidad para los demás.
Todo el sufrimiento de este mundo
viene de desear la propia felicidad.
Avatar de Usuario
Ananda
Mensajes: 2599
Registrado: 22 Feb 2019 13:37
Tradición: Las Cuatro Nobles Verdades
Localización: 스페인

Re: Los límites de Avihimsa/Ahimsa

Mensaje por Ananda »

Gracias @Upasaka smile

Resulta interesante y razonable el grupo de requisitos que exigen Vinaya y Comentarios al evaluar ofensas y penalizaciones.

Lo que entiendo menos es que se diga que la ira es aceptable en caso de defensa propia. Porque la ira me parece podría oscurecer la intención y además parece entrar en colisión con la mente compasiva que el Buda reclama con el símil del serrucho.

Adicionalmente propinar un golpe con la intención de hacer perder la conciencia a un adversario…puede tener nefastas consecuencias para él.

Pero sin duda, la intención - la vara mental - es un factor decisivo.
Citta, éstas son simples designaciones, el mundo de las expresiones, el mundo de las formas de hablar con las cuales el Tathagata se expresa pero sin asirse a ellas. Buda, DN 9 Potthapāda Sutta.
Avatar de Usuario
Upasaka
Mensajes: 1684
Registrado: 12 Nov 2020 20:23
Tradición: T. F. S. Thai /Theravāda

Re: Los límites de Avihimsa/Ahimsa

Mensaje por Upasaka »

ada123123
Gracias a ti, Sâmanera (Sāmaṇera) por dar la oportunidad de refrescar y seguir aprendiendo sobre un tema bastante amplio, en mi opinión.

Cordialmente,
ada123123
con mettā

PD
No dispuse de mucho tiempo, y eso condicionó por comodidad a recurrir a fuentes en inglés en textos, suttas y Vinaya con la ayuda exclusiva del traductor automático sin retocar posteriormente. De ahí que por resultado hay pequeñas inexactitudes, sobre todo en los Sutta debido al empobrecimiento de la lengua inglesa en cuanto al vocabulario. Pero tienes las referencias para buscarlos en español; sobre la Canasta del Vinaya no hay traducción a éste — o yo al menos no la conozco. Sí necesitas aclarar algún punto, intentaré ayudar pero debo dejar constancia que, en general, mis conocimientos son más bien escasos.

Cordialmente,
ada123123
con mettā
..."permaneced con vosotros mismos como una isla, con vosotros mismos como refugio; con el Dhamma como una isla, con el Dhamma como refugio, sin tener otro refugio".SN 22.43 Attadīpa Sutta.
Responder