Monje Novicio escribió: ↑21 Jul 2025 19:31
¿Sabéis de textos en los que el Buddha hable de cómo actuar cuando hay una invasión del país, violaciones, robos, agresiones físicas, etc.?
Hola Monje Novicio, textos háilos:
"No violencia"
Una guía de estudio
por
Thanissaro Bhikkhu
© 2001
https://www.accesstoinsight.org/lib/stu ... lence.html
"Respuesta positiva"
Cómo afrontar el mal con el bien
por
Acharya Buddharakkhita
© 2006
Prefacio
Este folleto contiene una colección de suttas breves pronunciados por el Buda y un pasaje del Visuddhimagga, cada uno precedido por una breve introducción del traductor. El hilo conductor de estas obras podría definirse como una respuesta positiva al lidiar con personas y situaciones provocadoras. Los textos exponen técnicas prácticas enseñadas por el Buddha para superar el resentimiento, el odio y otras impurezas similares, y para cultivar cualidades mentales tan elevadas como la buena voluntad, la amistad y la compasión. Para quien desee un desarrollo espiritual, estas instrucciones prácticas ayudarán a purificar la mente y a desplegar sus grandes potenciales ocultos.
La parábola de la sierra
(...)
https://www.accesstoinsight.org/lib/aut ... bl109.html
Monje Novicio escribió: ↑21 Jul 2025 19:31
¿Hay un límite en la tolerancia del abuso? ¿Hay ejemplos de justificación de la violencia?
Como dijo atrás Ananda, en el Canon Pali el Buddha deja bien claro que no hay justificación alguna en el uso de la violencia...
...porque va en contra de la intención correcta.
(...)
"Pero si mientras camina surge en un monje un pensamiento de sensualidad, un pensamiento de mala voluntad o un pensamiento dañino, y rápidamente abandona, disipa, destruye y borra ese pensamiento de la existencia, entonces un monje que camina con tal ardor y preocupación se llama continuamente y continuamente resuelto, alguien con persistencia despierta.
"Si, mientras está de pie...
"Si, mientras está sentado...
Si, mientras está acostado, surge en un monje un pensamiento sensual, un pensamiento de mala voluntad o un pensamiento dañino, y rápidamente lo abandona, lo disipa, lo destruye y lo borra de la existencia, entonces un monje que se acuesta con tal ardor y preocupación se llama continuamente resuelto, uno con persistencia despierta".
https://www.accesstoinsight.org/tipitak ... ml#iti-110
En contra de la acción correcta:
"¿Y qué es la resolución correcta? Estar resuelto a renunciar, a liberarse de la mala voluntad, a ser inofensivo: esto se llama resolución correcta.
"¿Y qué es el habla correcta? Abstenerse de mentir, abstenerse de hablar divisivo, abstenerse de hablar abusivo, abstenerse de la charla ociosa: Esto, monjes, se llama habla correcta.
"¿Y qué, monjes, es la acción correcta? Abstenerse de quitar la vida, abstenerse de robar, abstenerse de la impureza: esto, monjes, se llama acción correcta".
https://www.accesstoinsight.org/tipitak ... .than.html
Los preceptos no sólo te protegen a tí de hacerte daño, sino también das protección a los demás.
Estas reglas básicas de entrenamiento son observadas por todos los budistas laicos practicantes. Los preceptos suelen recitarse después de recitar la fórmula para tomar refugio en el Buda, el Dhamma y la Sangha .
Los cinco preceptos:
1. Panatipata veramani sikkhapadam samadiyami
Asumo el precepto de abstenerme de destruir criaturas vivientes.
2. Adinnadana veramani sikkhapadam samadiyami
Asumo el precepto de abstenerme de tomar aquello que no me es dado.
3. Kamesu micchacara veramani sikkhapadam samadiyami
Me comprometo a abstenerme de toda conducta sexual inapropiada.
4. Musavada veramani sikkhapadam samadiyami
Me comprometo a abstenerme de hablar incorrectamente .
5. Suramerayamajja pamadatthana veramani sikkhapadam samadiyami
Asumo el precepto de abstenerme de bebidas intoxicantes y drogas que conducen al descuido.
https://www.accesstoinsight.org/ptf/dha ... asila.html
Cinco regalos impecables
"Existen estos cinco dones, cinco grandes dones —originales, antiguos, tradicionales, puros, puros desde el principio— que no están abiertos a sospechas, nunca estarán abiertos a sospechas y no son cuestionados por los contemplativos y brahmanes eruditos. ¿Cuáles cinco?
Existe el caso de un discípulo de los nobles, que abandona la práctica de quitar la vida, se abstiene de hacerlo. Al hacerlo, libera del peligro, de la animosidad y de la opresión a un número ilimitado de seres. Al liberar del peligro, de la animosidad y de la opresión a un número ilimitado de seres, obtiene una parte de la libertad ilimitada del peligro, de la animosidad y de la opresión. Este es el primer regalo, el primer gran regalo —original, duradero, tradicional, antiguo, puro, puro desde el principio— que no está expuesto a sospechas, nunca estará expuesto a ellas, y es intachable para los contemplativos y brahmanes eruditos...
Además, al abandonar el robo, el discípulo de los nobles se abstiene de tomar lo que no le es dado. Al hacerlo, libera del peligro, de la animosidad y de la opresión a un número ilimitado de seres. Al liberar del peligro, de la animosidad y de la opresión a un número ilimitado de seres, obtiene una parte de la libertad ilimitada del peligro, de la animosidad y de la opresión. Este es el segundo regalo...
Además, al abandonar el sexo ilícito, el discípulo de los nobles se abstiene de él. Al hacerlo, libera del peligro, de la animosidad y de la opresión a un número ilimitado de seres. Al liberar del peligro, de la animosidad y de la opresión a un número ilimitado de seres, obtiene una parte de la libertad ilimitada del peligro, de la animosidad y de la opresión. Este es el tercer regalo...
Además, al abandonar la mentira, el discípulo de los nobles se abstiene de mentir. Al hacerlo, libera del peligro, de la animosidad y de la opresión a un número ilimitado de seres. Al liberar del peligro, de la animosidad y de la opresión a un número ilimitado de seres, obtiene una parte de la libertad ilimitada del peligro, de la animosidad y de la opresión. Este es el cuarto don...
Además, al abandonar el consumo de intoxicantes, el discípulo de los nobles se abstiene de consumirlos. Al hacerlo, libera del peligro, la animosidad y la opresión a un número ilimitado de seres. Al liberar del peligro, la animosidad y la opresión a un número ilimitado de seres, obtiene una parte de la libertad ilimitada del peligro, la animosidad y la opresión. Este es el quinto regalo, el quinto gran regalo —original, duradero, tradicional, antiguo, puro, puro desde el principio— que no está expuesto a sospechas, nunca estará expuesto a ellas, y es intachable para los contemplativos y brahmanes eruditos. Y esta es la octava recompensa del mérito, recompensa de la destreza, alimento de la felicidad, celestial, que resulta en felicidad, que conduce al cielo, que conduce a lo deseable, placentero y atractivo; al bienestar y a la felicidad.
— AN 8.39
https://www.accesstoinsight.org/ptf/dha ... .html#gift
Como por ejemplo...
3. Kamesu micchacara veramani sikkhapadam samadiyami
Me comprometo a abstenerme de toda conducta sexual inapropiada:
AN 2.9 PTS: A i 51
Lokapala Sutta: Los protectores brillantes
traducido del Pali por
John D. Ireland
© 2000
Este sutta (más una serie de versos finales) también aparece en Iti 42 .
"Monjes, estos dos brillantes principios protegen el mundo. ¿Cuáles son? La vergüenza y el miedo a la injusticia. Si, monjes, estos dos brillantes principios no protegieran el mundo, no habría respeto discernido por la madre, la tía materna, la esposa del tío materno, la esposa de un maestro ni por las esposas de otras personas honorables, y el mundo habría caído en la promiscuidad, como ocurre con las cabras, las ovejas, las gallinas, los cerdos, los perros y los chacales. Pero así como estos dos brillantes principios protegen el mundo, sí hay respeto discernido por la madre... y por las esposas de otras personas honorables."
https://www.accesstoinsight.org/tipitak ... .irel.html
Abandonar el mal y cultivar el bien es una enseñanza categórica, y en base a actuar correctamente, o en su opuesto de manera contraria se obtienen un resultado, u otro:
(...)
"Dado que el Bendito ha declarado, señor, que no se debe hacer mala conducta física, verbal ni mental, ¿qué inconvenientes puede uno esperar al hacer lo que no se debe hacer?"
Dado que he declarado, Ananda, que no se debe cometer faltas físicas, verbales ni mentales, estos son los inconvenientes que uno puede esperar al hacer lo que no debe hacerse: Uno puede culparse a sí mismo; las personas observadoras, tras un examen minucioso, lo critican; la mala reputación de uno se extiende; uno muere confundido; y, tras la desintegración del cuerpo, después de la muerte, uno reaparece en el plano de la privación, el mal destino, los reinos inferiores, en el infierno. Dado que he declarado, Ananda, que no se debe cometer faltas físicas, verbales ni mentales, estos son los inconvenientes que uno puede esperar al hacer lo que no debe hacerse.
"Digo categóricamente, Ananda, que se debe tener una buena conducta corporal, una buena conducta verbal y una buena conducta mental".
"Dado que el Bendito ha declarado, señor, que se debe tener buena conducta corporal, buena conducta verbal y buena conducta mental, ¿qué recompensas se pueden esperar al hacer lo que se debe hacer?"
Dado que he declarado, Ananda, que se debe tener buena conducta física, verbal y mental, estas son las recompensas que se pueden esperar al hacer lo que se debe hacer: uno no se culpa a sí mismo; las personas observadoras, tras un examen minucioso, lo alaban; la buena reputación se difunde; uno muere sin confusión; y, tras la disolución del cuerpo, tras la muerte, uno reaparece en los buenos destinos, en el mundo celestial. Dado que he declarado, Ananda, que se debe tener buena conducta física, verbal y mental, estas son las recompensas que se pueden esperar al hacer lo que se debe hacer."
https://www.accesstoinsight.org/tipitak ... .than.html
Monje Novicio escribió: ↑21 Jul 2025 19:31
¿Hay un límite en la tolerancia del abuso?
El Vinaya, en casos extremos contempla la autodefensa, en un supuesto caso de agresión hacia un bhikkhu él puede defenderse, pero sin causar más daño de la cuenta.
Cordialmente,
con mettā
PD
22:55h. Última edición:
Se me pasó; al hilo:
"Violencia y disrupción en la sociedad"
Un estudio de los primeros textos budistas
por
Elizabeth J. Harris
© 1994
Introducción
A las 8:15 a. m., hora japonesa, del 6 de agosto de 1945, un avión estadounidense lanzó una bomba llamada "Little Boy" sobre el centro de la ciudad de Hiroshima. El número total de muertos, tanto en el acto como en los meses siguientes, fue probablemente cercano a las 200.000. Algunos afirman que esta bomba y la que cayó sobre Nagasaki pusieron fin a la guerra rápidamente y salvaron vidas estadounidenses y japonesas: una teoría consecuencialista para justificar la terrible violencia contra civiles inocentes. Otros afirman que las armas recién desarrolladas tuvieron que probarse por necesidad.
Hiroshima y Nagasaki marcaron el comienzo de una nueva era. La tendencia de la humanidad al conflicto y la violencia puede ahora arrasar con todo el hábitat humano. El arma utilizada en Hiroshima tenía una fuerza destructiva de 12,5 kilotones; un misil de crucero contemporáneo tiene la potencia de 200 kilotones. Toda guerra, violencia y conflicto a nivel nacional e internacional en el último cuarto del siglo XX ha adquirido, por tanto, proporciones siniestras. No es que la naturaleza humana haya cambiado, sino que lo han hecho los recursos a nuestra disposición. Ningún país está libre de la amenaza de la aniquilación nuclear; ningún país está libre de conflictos internos y del fuego de las armas. Es en el contexto de la urgencia de este contexto que las enseñanzas del budismo sobre la violencia deben estudiarse e interpretarse.
Se han extraído extractos como el siguiente y se han utilizado para resumir la actitud budista ante esta cuestión:
Todos tiemblan ante la violencia,
todos temen a la muerte;
comparándose con los demás,
uno no debe matar ni hacer que otros maten.
Dhp. v. 129
La victoria engendra odio,
los derrotados viven con dolor.
Felizmente viven los pacíficos,
renunciando a la victoria y la derrota.
Dhp. v. 201
(... sigue:)
https://www.accesstoinsight.org/lib/aut ... el392.html